Cuando estan listos para salir solos?

En época de vacaciones los chicos organizan múltiples planes y quieren libertad para moverse solos. La duda es cuánta libertad debemos darles y cómo sabemos cuando están listos para salir sin la compañía de un adulto.


Alrededor de los 7 años, con la caída de los dientes de leche y la aparición de las paletas, los niños comienzan a tener deseos de independencia. Aquí termina su primera infancia. Ya no sienten la necesidad de tener a sus padres encima permanentemente.

Es normal que en época de de vacaciones, cuando tienen mucho tiempo libre, quieran más libertad. Quieren decidir ellos que hacer durante lo día, y van a tratar de salir solos el mayor tiempo posible.


¿Cómo sabemos si está listo para salir solo?


Se considera que los chicos son maduros cuando son capaces de aceptar reglas y respetarlas. Una vez que los niños logran esto, no sólo pueden cumplir con las órdenes de sus padres o maestros, sino que son consientes que existen reglas y que deben aceptarlas y respetarlas en todas las relaciones sociales.


Entonces no alcanza con que ellos deseen más libertad, sino que los padres también deben tener en cuenta dos cosas principalmente:


- El lugar donde viven. No es lo mismo que un chico salga solo en un pueblo o en un barrio cerrado donde todos se conocen, a que salga solo en la ciudad.

- Su capacidad para cuidar de sí mismo. Debemos conocer a nuestros hijos y aceptar como son. Por ejemplo, si son capaces de reaccionar frente a una situación extraña o no, o si frente a algo nuevo reaccionan sin pensar en lo que hacen o si se inhiben y no pueden actuar.


¿Cómo enseñarles a ser responsables?


Los padres somos los encargados de ayudar a nuestros hijos para que aprendan a desenvolverse en la calle. Hay que advertirles a los chicos los peligros que se pueden encontrar en la calle, pero no dramatizar y exagerar porque los podemos atemorizar.


Le debemos explicar cómo debe actuar frente a las distintas situaciones que se le pueden encontrar y qué hacer para evitar los riesgos, ésto le dará seguridad.


Si los chicos se quedan encerrados en la casa para evitar los peligros que se pueden llegar a encontrar afuera no los ayuda a crecer. Tarde o temprano nuestros hijos tendrán que enfrentarse con la calle, y si les enseñamos que deben temerle a todo, lo más probable es que frente a una situación extraña no sepan qué hacer.


Las primeras salidas


Las salidas sin la compañía de un adulto deben ser progresivas. Por ejemplo cuando tienen siete años los podemos dejar ir a jugar a la casa de un vecino. Todavía a esta edad son muy chicos, no tienen mucho sentido de la orientación y se pueden llegar a perder.


Pero a medida que van creciendo, ocho o nueve años, los podemos enviar a hacer algún mandado, o puede ir a la casa de un amigo que viva por el barrio. ¡Ojo! Que sepa que siempre tiene que avisar antes de salir y llamar apenas llega a la casa del amigo.


Si el niño conoce el barrio y se ubica perfectamente, pero igual no quiere salir solo, lo que podemos hacer es acompañarlo las primeras veces en el recorrido, para que se sienta seguro. A medida que se siente más confiado, podemos acompañarlo hasta cierto punto del recorrido y el resto lo debe hacer él solo. Así va ganando seguridad hasta que lo haga todo sin la compañía de un adulto.


Consejos para que puedan salir solos:


- Es preferible que camine por calles iluminadas y transitadas aunque sea un camino más largo; a que vaya por calles oscuras para acortar distancia.


- Debe esperar a que el semáforo se ponga en verde para que pueda cruzar y nunca hacerlo cuando no está permitido. También es preferible que esperen unos segundos antes de cruzar por si algún auto cruza en amarillo.


- Debe saber los números de emergencia y saber a quién puede recurrir en caso de que ocurra algún accidente: guardia de seguridad, un vecino de confianza, la policía…


- Debe saber que no puede hablar con cualquier persona y que en caso que vea algo extraño no se acerque y vaya directo a buscar a alguien mayor.

Comentarios